Chile

País

Enviado por administrador el Lun, 26/04/2021 - 19:05
INFORMACIÓN GENERAL
Contexto Nacional
Última actualización: Mar, 18/04/2023 - 12:29
Emergencia de Salud Pública.

Como consecuencia de la evaluación de la Emergencia de Salud Pública, la alerta sanitaria se prolongó hasta fin de agosto de 2023, mediante el Decreto 10 publicado a fines de marzo.

No hay restricciones de ingreso ni de salida del país. 

Las únicas restricciones existentes son para personas que viajen desde China, quienes serán testeadas si estuvieron allí 7 días previos a ingresar a Chile, y deberán presentar un PCR negativo de SARS-CoV-2 o antígeno cuya toma de muestra no exceda las 48 horas previas al horario programado del embarque.

Medidas Fronteras Nacionales.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Situación Epidemiológica
Última actualización: Sáb, 27/08/2022 - 20:38
Evolución de la Pandemia

Para información desagregada y actualizada, consultar el link que se aporta.

Informe.

Enlace externo: https://covid19.who.int
Medidas ante el COVID
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:16
Medidas sanitarias.

Medidas de bioseguridad, se regulan en función a la fase en la que se encuentre la Región.

Actualmente, el país se encuentra en la fase de apertura.

  • Uso de mascarilla: Es obligatorio sólo en recintos de salud, en tanto se recomienda su uso a personas con síntomas de Covid-19, en el transporte de pasajeros y en aglomeraciones.
  • Vacunación: Seguirá disponible para las personas rezagadas y para la población definida de riesgo en un esquema anual que definirá el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).
  • Aumenta el testeo aleatorio para personas viajeras provenientes de todos los países.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

 

VIAJES
VIAJE » Restricciones de ingreso
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:15
Limitaciones para la movilidad transfronteriza.

Fronteras habilitadas para el ingreso por vía aérea y terrestre, conforme información de la Unidad de Pasos Fronterizos.

Complejos Fronterizos.

 

Para Personas Nacionales y extranjeras residentes de manera regular: no se prevén restricciones, pero se actualizan requisitos para el ingreso en atención a la Fase en la que se encuentra el país: fase de bajo impacto, medio impacto o alto impacto.

Para Personas Extranjeras también se prevén requisitos.

 Se sugiere consultar la siguiente página:

Información.

Resolución exenta Nº 495/022.

 

Las únicas restricciones existentes son para personas que viajen desde China, quienes serán testeadas si estuvieron allí 7 días previos a ingresar a Chile, y deberán presentar un PCR negativo de SARS-CoV-2 o antígeno cuya toma de muestra no exceda las 48 horas previas al horario programado del embarque.

Para más información, se sugiere consultar la siguiente página: https://saludresponde.minsal.cl/medidas-fronteras-nacionales/ 

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

VIAJE » Restricciones de ingreso
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:15
Limitaciones para la movilidad transfronteriza.

Fronteras habilitadas para el ingreso por vía aérea y terrestre, conforme información de la Unidad de Pasos Fronterizos.

Complejos Fronterizos.

 

Para Personas Nacionales y extranjeras residentes de manera regular: no se prevén restricciones, pero se actualizan requisitos para el ingreso en atención a la Fase en la que se encuentra el país: fase de bajo impacto, medio impacto o alto impacto.

Para Personas Extranjeras también se prevén requisitos.

 Se sugiere consultar la siguiente página:

Información.

Resolución exenta Nº 495/022.

 

Las únicas restricciones existentes son para personas que viajen desde China, quienes serán testeadas si estuvieron allí 7 días previos a ingresar a Chile, y deberán presentar un PCR negativo de SARS-CoV-2 o antígeno cuya toma de muestra no exceda las 48 horas previas al horario programado del embarque.

Para más información, se sugiere consultar la siguiente página: https://saludresponde.minsal.cl/medidas-fronteras-nacionales/ 

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

VIAJE » Restricciones de ingreso
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:15
Limitaciones para la movilidad transfronteriza.

Fronteras habilitadas para el ingreso por vía aérea y terrestre, conforme información de la Unidad de Pasos Fronterizos.

Complejos Fronterizos.

 

Para Personas Nacionales y extranjeras residentes de manera regular: no se prevén restricciones, pero se actualizan requisitos para el ingreso en atención a la Fase en la que se encuentra el país: fase de bajo impacto, medio impacto o alto impacto.

Para Personas Extranjeras también se prevén requisitos.

 Se sugiere consultar la siguiente página:

Información.

Resolución exenta Nº 495/022.

 

Las únicas restricciones existentes son para personas que viajen desde China, quienes serán testeadas si estuvieron allí 7 días previos a ingresar a Chile, y deberán presentar un PCR negativo de SARS-CoV-2 o antígeno cuya toma de muestra no exceda las 48 horas previas al horario programado del embarque.

Para más información, se sugiere consultar la siguiente página: https://saludresponde.minsal.cl/medidas-fronteras-nacionales/ 

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

VIAJE » Documentos de Viaje
Última actualización: Lun, 29/08/2022 - 19:29
Documentos.

Nacionales:  pasaporte o cédula de identidad.

Nacionales del Mercosur y Estados Asociados: pasaporte o cédula de identidad.

Otras Nacionalidades: pasaporte.


Para las personas de nacionalidad venezolana, se autoriza el viaje con documentos vencidos y cuenten con residencia.


Visa para las nacionalidades que le son exigibles. 

Información.

 



Visados: 

-Consulte aquí si su nacionalidad requiere de visa para ingresar al país. (Listado de Nacionalidades).

-En caso de que su nacionalidad requiera visa, ingrese aquí para conocer los diferentes tipos de visa, los requisitos a cumplir y los tiempos de permanencia. (Tipos de visas, requisitos y tiempos de permanencia).

VIAJE » Documentos de Viaje
Última actualización: Lun, 29/08/2022 - 19:29
Documentos.

Nacionales:  pasaporte o cédula de identidad.

Nacionales del Mercosur y Estados Asociados: pasaporte o cédula de identidad.

Otras Nacionalidades: pasaporte.


Para las personas de nacionalidad venezolana, se autoriza el viaje con documentos vencidos y cuenten con residencia.


Visa para las nacionalidades que le son exigibles. 

Información.

 



Visados: 

-Consulte aquí si su nacionalidad requiere de visa para ingresar al país. (Listado de Nacionalidades).

-En caso de que su nacionalidad requiera visa, ingrese aquí para conocer los diferentes tipos de visa, los requisitos a cumplir y los tiempos de permanencia. (Tipos de visas, requisitos y tiempos de permanencia).

VIAJE » Documentos de Viaje
Última actualización: Lun, 29/08/2022 - 19:29
Documentos.

Nacionales:  pasaporte o cédula de identidad.

Nacionales del Mercosur y Estados Asociados: pasaporte o cédula de identidad.

Otras Nacionalidades: pasaporte.


Para las personas de nacionalidad venezolana, se autoriza el viaje con documentos vencidos y cuenten con residencia.


Visa para las nacionalidades que le son exigibles. 

Información.

 



Visados: 

-Consulte aquí si su nacionalidad requiere de visa para ingresar al país. (Listado de Nacionalidades).

-En caso de que su nacionalidad requiera visa, ingrese aquí para conocer los diferentes tipos de visa, los requisitos a cumplir y los tiempos de permanencia. (Tipos de visas, requisitos y tiempos de permanencia).

VIAJE » Puntos de Entrada Habilitados
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:12
Pasos de Ingreso Operativos

Aéreos:

Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

Aeropuerto Diego Aracena (Iquique).

Aeropuerto Andrés Sabella (Antofagasta).

Aeropuerto Carlos Ibañez (Punta Arenas).

Terrestres

Paso Futaleufú en la Región de Los Lagos.

Paso Huemules en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Paso Jeinimeni en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Paso Monte Aymond, en la Región de Magallanes y de la Antártida Chilena.

Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaiso.

Complejo Chacalluta, Chungará, Colchane, Salar de Ollagüe, Pino Hachado, Cardenal Samoré e Integración Austral.

 

Puertos habilitados a tales efectos según disposición.

Complejos Fronterizos.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

VIAJE » Puntos de Entrada Habilitados
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:12
Pasos de Ingreso Operativos

Aéreos:

Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

Aeropuerto Diego Aracena (Iquique).

Aeropuerto Andrés Sabella (Antofagasta).

Aeropuerto Carlos Ibañez (Punta Arenas).

Terrestres

Paso Futaleufú en la Región de Los Lagos.

Paso Huemules en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Paso Jeinimeni en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Paso Monte Aymond, en la Región de Magallanes y de la Antártida Chilena.

Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaiso.

Complejo Chacalluta, Chungará, Colchane, Salar de Ollagüe, Pino Hachado, Cardenal Samoré e Integración Austral.

 

Puertos habilitados a tales efectos según disposición.

Complejos Fronterizos.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

VIAJE » Puntos de Entrada Habilitados
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:12
Pasos de Ingreso Operativos

Aéreos:

Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

Aeropuerto Diego Aracena (Iquique).

Aeropuerto Andrés Sabella (Antofagasta).

Aeropuerto Carlos Ibañez (Punta Arenas).

Terrestres

Paso Futaleufú en la Región de Los Lagos.

Paso Huemules en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Paso Jeinimeni en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Paso Monte Aymond, en la Región de Magallanes y de la Antártida Chilena.

Paso Los Libertadores, en la Región de Valparaiso.

Complejo Chacalluta, Chungará, Colchane, Salar de Ollagüe, Pino Hachado, Cardenal Samoré e Integración Austral.

 

Puertos habilitados a tales efectos según disposición.

Complejos Fronterizos.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

VIAJE » Restricciones a la movilidad interna
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:12
Limitaciones a los traslados internos.

No existen restricciones pero se dan regulaciones atendiendo la Fase en la que se encuentra la Comuna respectiva de origen y de destino.

Se crean 3 fases: 1. Bajo Impacto sanitario; 2. Medio Impacto sanitario y 3. Alto Impacto sanitario.

Para cada una de ellas se prevén medidas.

Por mayor información consultar el link:

Plan Paso a Paso.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

VIAJE » Restricciones a la movilidad interna
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:12
Limitaciones a los traslados internos.

No existen restricciones pero se dan regulaciones atendiendo la Fase en la que se encuentra la Comuna respectiva de origen y de destino.

Se crean 3 fases: 1. Bajo Impacto sanitario; 2. Medio Impacto sanitario y 3. Alto Impacto sanitario.

Para cada una de ellas se prevén medidas.

Por mayor información consultar el link:

Plan Paso a Paso.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

VIAJE » Restricciones a la movilidad interna
Última actualización: Mar, 31/01/2023 - 10:12
Limitaciones a los traslados internos.

No existen restricciones pero se dan regulaciones atendiendo la Fase en la que se encuentra la Comuna respectiva de origen y de destino.

Se crean 3 fases: 1. Bajo Impacto sanitario; 2. Medio Impacto sanitario y 3. Alto Impacto sanitario.

Para cada una de ellas se prevén medidas.

Por mayor información consultar el link:

Plan Paso a Paso.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

PREVENCIÓN SANITARIA
Requisitos
Tipo de frontera

Aérea

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Tipo de frontera

Aérea

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Marítima

Recalada de cruceros.

Se permite la recalada de cruceros en los puertos del país sin restricciones para el Nivel de Alerta Nº 1.

Se prevé determinadas exigencias para los niveles de Alerta 2 y 3. 

Por más información, consultar la adicional que se aporta.

 

Ver más información
Requisitos
Tipo de frontera

Aérea

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Tipo de frontera

Aérea

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Marítima

Recalada de cruceros.

Se permite la recalada de cruceros en los puertos del país sin restricciones para el Nivel de Alerta Nº 1.

Se prevé determinadas exigencias para los niveles de Alerta 2 y 3. 

Por más información, consultar la adicional que se aporta.

 

Ver más información
Requisitos
Tipo de frontera

Aérea

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Tipo de frontera

Aérea

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Marítima

Recalada de cruceros.

Se permite la recalada de cruceros en los puertos del país sin restricciones para el Nivel de Alerta Nº 1.

Se prevé determinadas exigencias para los niveles de Alerta 2 y 3. 

Por más información, consultar la adicional que se aporta.

 

Ver más información
Acceso a los servicios de salud
Última actualización: Jue, 24/03/2022 - 19:15
Atención de Salud.

En el marco de la normativa chilena, se garantiza a las personas extranjeras en situación migratoria regular el acceso a la atención de salud en iguales condiciones que las nacionales.

Las personas migrantes que no poseen cédula de identidad chilena (RUN) y que sean carentes de recursos, también podrán acceder en forma gratuita a las prestaciones de la red pública de salud, en igualdad de condiciones que las nacionales, quedando bajo la categoría FONASA Tramo A.

 

Acceden a todos aquellos centros de salud primaria, servicios de urgencia, postas y hospitales públicos (por tanto, se excluyen clínicas, centros médicos, laboratorios y consultas médicas privadas).

 

Si se requiere atención de salud y se encuentra en alguna de estas situaciones:

 

-no tiene visa o permiso de residencia, y por tanto no tiene RUN,

-no es beneficiario de ningún convenio que le dé derecho a asistencia médica,

-no posee ningún seguro médico (FONASA o ISAPRE, o seguro de viaje),

Debe dirigirse al centro de salud público más cercano a su domicilio.

 

En caso de urgencia con riesgo de vida, tiene derecho a la atención en cualquier establecimiento de salud, independientemente de su situación migratoria.

Las personas migrantes que tienen contrato de trabajo o que cotizan de manera independiente, y sus familiares directos –cónyuge, hijas, hijos y otras personas reconocidas como cargas familiares-  tienen acceso a salud a través de FONASA o ISAPRES.

En el sistema público de salud, las personas menores de 18 años y las mujeres durante el embarazo, el parto y hasta 12 meses después del parto, aun cuando se encuentren en situación migratoria irregular, tienen derecho a:

Acceder a todas las prestaciones de salud que requieran, incluidos los controles médicos durante todo el embarazo.

Control anual de crecimiento del niño/a hasta los 9 años (conocido como “control del niño sano”) y todas las prestaciones del Chile Crece Contigo.

Establecimientos de Salud.

Tipo de frontera

Aérea

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Tipo de frontera

Aérea

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Marítima

Recalada de cruceros.

Se permite la recalada de cruceros en los puertos del país sin restricciones para el Nivel de Alerta Nº 1.

Se prevé determinadas exigencias para los niveles de Alerta 2 y 3. 

Por más información, consultar la adicional que se aporta.

 

Ver más información
Acceso a los servicios de salud
Última actualización: Jue, 24/03/2022 - 19:15
Atención de Salud.

En el marco de la normativa chilena, se garantiza a las personas extranjeras en situación migratoria regular el acceso a la atención de salud en iguales condiciones que las nacionales.

Las personas migrantes que no poseen cédula de identidad chilena (RUN) y que sean carentes de recursos, también podrán acceder en forma gratuita a las prestaciones de la red pública de salud, en igualdad de condiciones que las nacionales, quedando bajo la categoría FONASA Tramo A.

 

Acceden a todos aquellos centros de salud primaria, servicios de urgencia, postas y hospitales públicos (por tanto, se excluyen clínicas, centros médicos, laboratorios y consultas médicas privadas).

 

Si se requiere atención de salud y se encuentra en alguna de estas situaciones:

 

-no tiene visa o permiso de residencia, y por tanto no tiene RUN,

-no es beneficiario de ningún convenio que le dé derecho a asistencia médica,

-no posee ningún seguro médico (FONASA o ISAPRE, o seguro de viaje),

Debe dirigirse al centro de salud público más cercano a su domicilio.

 

En caso de urgencia con riesgo de vida, tiene derecho a la atención en cualquier establecimiento de salud, independientemente de su situación migratoria.

Las personas migrantes que tienen contrato de trabajo o que cotizan de manera independiente, y sus familiares directos –cónyuge, hijas, hijos y otras personas reconocidas como cargas familiares-  tienen acceso a salud a través de FONASA o ISAPRES.

En el sistema público de salud, las personas menores de 18 años y las mujeres durante el embarazo, el parto y hasta 12 meses después del parto, aun cuando se encuentren en situación migratoria irregular, tienen derecho a:

Acceder a todas las prestaciones de salud que requieran, incluidos los controles médicos durante todo el embarazo.

Control anual de crecimiento del niño/a hasta los 9 años (conocido como “control del niño sano”) y todas las prestaciones del Chile Crece Contigo.

Establecimientos de Salud.

Tipo de frontera

Aérea

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Tipo de frontera

Aérea

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Marítima

Recalada de cruceros.

Se permite la recalada de cruceros en los puertos del país sin restricciones para el Nivel de Alerta Nº 1.

Se prevé determinadas exigencias para los niveles de Alerta 2 y 3. 

Por más información, consultar la adicional que se aporta.

 

Ver más información
Acceso a los servicios de salud
Última actualización: Jue, 24/03/2022 - 19:15
Atención de Salud.

En el marco de la normativa chilena, se garantiza a las personas extranjeras en situación migratoria regular el acceso a la atención de salud en iguales condiciones que las nacionales.

Las personas migrantes que no poseen cédula de identidad chilena (RUN) y que sean carentes de recursos, también podrán acceder en forma gratuita a las prestaciones de la red pública de salud, en igualdad de condiciones que las nacionales, quedando bajo la categoría FONASA Tramo A.

 

Acceden a todos aquellos centros de salud primaria, servicios de urgencia, postas y hospitales públicos (por tanto, se excluyen clínicas, centros médicos, laboratorios y consultas médicas privadas).

 

Si se requiere atención de salud y se encuentra en alguna de estas situaciones:

 

-no tiene visa o permiso de residencia, y por tanto no tiene RUN,

-no es beneficiario de ningún convenio que le dé derecho a asistencia médica,

-no posee ningún seguro médico (FONASA o ISAPRE, o seguro de viaje),

Debe dirigirse al centro de salud público más cercano a su domicilio.

 

En caso de urgencia con riesgo de vida, tiene derecho a la atención en cualquier establecimiento de salud, independientemente de su situación migratoria.

Las personas migrantes que tienen contrato de trabajo o que cotizan de manera independiente, y sus familiares directos –cónyuge, hijas, hijos y otras personas reconocidas como cargas familiares-  tienen acceso a salud a través de FONASA o ISAPRES.

En el sistema público de salud, las personas menores de 18 años y las mujeres durante el embarazo, el parto y hasta 12 meses después del parto, aun cuando se encuentren en situación migratoria irregular, tienen derecho a:

Acceder a todas las prestaciones de salud que requieran, incluidos los controles médicos durante todo el embarazo.

Control anual de crecimiento del niño/a hasta los 9 años (conocido como “control del niño sano”) y todas las prestaciones del Chile Crece Contigo.

Establecimientos de Salud.

Tipo de frontera

Aérea

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Tipo de frontera

Aérea

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Terrestre

No es necesario presentar una declaración jurada y deja de existir el Pasaporte Sanitario Internacional (formulario C19)

Desde septiembre de 2022 ya no son necesarios esos documentos. 

Para más información consultar en http://www.pasosfronterizos.gov.cl/alertas/conoce-los-requisitos-para-ingresar-a-chile/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Test RT - PCR negativo (obligatorio para personas no vacunadas)

Para la Fase 1, BAJO IMPACTO SANITARIO, en la cual se encuentra Chile, este requisito es altamente recomendado, pero no obligatorio.

Se testea al azar a personas chilenas, extranjeros residentes y no residentes (turistas) que ingresen desde el extranjero.

Excepción de contar con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2: en Alerta Nivel 1 se recomendará que las personas cuenten, al momento de abordar un medio de transporte con destino al territorio nacional y en el punto de entrada al país, con un resultado negativo de un test PCR para SARS-CoV-2, pero no es obligatorio para las personas vacunadas. 

 

Por mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información
Seguro médico de viaje (no obligatorio) y certificado de vacunación

No es obligatorio contar con seguro médico para ingresar a Chile, pero sí recomendado.

Resolución Exenta Nº 807/022.

Las personas extranjeras podrán ingresar al país con un certificado de vacunación entregado por el país en donde se han vacunado, junto con su documento de identidad. Las personas no vacunadas deberán presentar un PCR negativo con un máximo de 48hs previas a la llegada a Chile.  

Para más información, ingresar en la adicional que se aporta.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado).

Cuarentenas o Aislamientos

Obligatoriedad: en Alerta Nivel 1, sólo para las personas que al tiempo de ingresar al territorio nacional sean un caso confirmado de COVID-19, con independencia del estado del esquema de vacunación, y lo será en una residencia sanitaria o en el lugar que la autoridad sanitaria determine. 

La misma será por 5 días.

Para conocer mas información, ingresar en la adicional que se aporta.

 

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Ver más información

Marítima

Recalada de cruceros.

Se permite la recalada de cruceros en los puertos del país sin restricciones para el Nivel de Alerta Nº 1.

Se prevé determinadas exigencias para los niveles de Alerta 2 y 3. 

Por más información, consultar la adicional que se aporta.

 

Ver más información
Integración

Nacionales de MERCOSUR

Regularización

Mecanismos de Regularización.

Residente con permiso vencido, podrá solicitar igualmente su prórroga dentro del plazo de 9 meses contados desde dicha expiración, abonando las multas correspondientes.

 Art.37 Ley Nº 21.325.

Art.71 Decreto Nº 296/022

Entrega de certificado de permiso de residencia en trámite, que permite acreditar la regularidad migratoria. Es otorgado por el Servicio Nacional de Migraciones.

Art. 77 y 70 del siguiente Decreto.

Decreto Nº 177/022.

Información.

Radicación

Residencia Temporaria en el exterior:

Tomando en consideración la situación de Emergencia sanitaria, consultar la posibilidad de su iniciación en la sede de las Representaciones Consulares.

Requisitos:

. Solicitud de visa de residencia temporaria llenada y firmada.

. Fotocopia de las siguientes hojas del pasaporte: hoja de identificación; hoja con timbre de ingreso al país; cuando corresponda, fotocopia de hoja en que se encuentra la visa de turista.

. Para el caso de nacionales de Argentina: en caso de ingresar con otro documento de identificación, debe adjuntar fotocopia de la cédula de identidad, DNI, etc.

. Fotocopia de la última tarjeta de turismo. Si se extravió, puede solicitar un duplicado en línea. https://immichile.cl/duplicado-de-tarjeta-de-turismo-ya-puede-solicitarse-en-linea-a-traves-de-pdi-virtual/

Para dependientes:

La documentación para acreditar vínculo entre un titular y sus dependientes, deberá estar debidamente apostillada o legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Si es cónyuge del titular: certificado original de matrimonio o copia autorizada ante notario.

Si es hijo o hija del titular: certificado original de nacimiento o copia autorizada por notario.

Si es padre o madre del titular: certificado original de nacimiento del titular o copia autorizada ante notario.

Formalidades:

Toda la documentación emitida en el exterior deberá estar debidamente apostillada o legalizada por el Consulado de Chile en el pais de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, según el caso, y traducidos si se encuentran en un idioma diferente al español o al inglés.

La documentación a presentar deberá ser original o copia autorizada por notario.

Para revisar los tiempos estimados de la solicitud de visa se puede ingresar a los sitios habilitados a tales efectos por el Servicio Nacional de Migración, verificar estatus de la página.

Informamos que la página oficial se encuentra en proceso de cambio por la aprobación del Reglamento de la Ley Nº 21.325, por lo que puede dar errores.

https://tramites.extranjeria.gob.cl

Requisitos. Fuente secundaria.

 

Residencia temporal para extranjeros jubilados y rentistas:

Las personas extranjeras jubiladas y rentistas que deseen solicitar el permiso de Residencia Temporal deben cumplir con los requisitos explicitados en este portal.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

 

Residencia Permanente en el exterior:

Tomando en consideración la situación de Emergencia sanitaria, consultar la posibilidad de su iniciación en la sede de las Representaciones Consulares.

Tiene costo.

Requisitos:

. Enviar la solicitud dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa de residente, no es condicionante, se puede enviar hasta el último día de la visa.

. No haber estado más de 180 días fuera de Chile durante la vigencia de la visa.

. Acreditar alguna actividad que le permita mantenerse en Chile.

. Contar con la documentación requerida conforme a tu situación.

. Contar con Clave única.

 

Formalidades:

Toda la documentación emitida en el exterior deberá estar debidamente apostillada o legalizada por el Consulado de Chile en el pais de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, según el caso, y traducidos si se encuentran en un idioma diferente al español o al inglés.

La documentación a presentar deberá ser original o copia autorizada por notario.

La página oficial se encuentra en proceso de cambio por la aprobación del Reglamento de la Ley Nº 21.325.

https://tramites.extranjeria.gob.cl

Requisitos. Fuente secundaria.

Ley Nº 21.325.

 

Residencia Temporaria en el país de recepción:

 

Se gestiona ante el Servicio Nacional de Migración, en todas las regiones de Chile, la solicitud debe ser enviada por correo postal al Clasificador 8, Correo Central, Santiago, firmada junto a toda la documentación requerida según el caso.

Vigencia 1 año posible de prorrogar por e mismo período o solicitar la Permanencia Definitiva.

 La misma tiene costo y dependerá de la nacionalidad. Las personas menores de 18 años están exentas del pago de derechos.

Requisitos:

. Solicitud de visa de residencia temporaria llenada y firmada.

. Fotocopia de las siguientes hojas del pasaporte: hoja de identificación; hoja con timbre de ingreso al país; cuando corresponda, fotocopia de hoja en que se encuentra la visa de turista.

. Para el caso de nacionales de Argentina: en caso de ingresar con otro documento de identificación, debe adjuntar fotocopia de la cédula de identidad, DNI, etc.

. Fotocopia de la última tarjeta de turismo. Si se extravió, puede solicitar un duplicado en línea. 

Para dependientes:

La documentación para acreditar vínculo entre un titular y sus dependientes, deberá estar debidamente apostillada o legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Si es cónyuge del titular: certificado original de matrimonio o copia autorizada ante notario.

Si es hijo o hija del titular: certificado original de nacimiento o copia autorizada por notario.

Si es padre o madre del titular: certificado original de nacimiento del titular o copia autorizada ante notario.

Formalidades:

Toda la documentación emitida en el exterior deberá estar debidamente apostillada o legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, según el caso, y traducidos si se encuentran en un idioma diferente al español o al inglés.

La documentación a presentar deberá ser original o copia autorizada por notario.

Para revisar los tiempos estimados de la solicitud de visa se puede ingresar a los sitios habilitados a tales efectos por el Servicio Nacional de Migración, verificar estatus de la página.

La página oficial se encuentra en proceso de cambio por la aprobación del Reglamento de la Ley Nº 21.325, por lo que pueden darse errores momentáneos.

Trámites extranjería.

Requisitos. Fuente secundaria.

 

Residencia Permanente en el país de recepción:

Se gestiona en el Servicio Nacional de Migración, es un trámite en línea.

Tiene costo.

Requisitos:

. Enviar la solicitud dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa de residente, no es condicionante, se puede enviar hasta el último día de la visa.

. No haber estado más de 180 días fuera de Chile durante la vigencia de la visa.

. Acreditar alguna actividad que le permita mantenerse en Chile.

. Contar con la documentación requerida conforme a tu situación.

. Contar con Clave única.

Formalidades:

Toda la documentación emitida en el exterior deberá estar debidamente apostillada o legalizada por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, según el caso, y traducidos si se encuentran en un idioma diferente al español o al inglés.

La documentación a presentar deberá ser original o copia autorizada por notario.

El trámite se realiza en línea, y para hacerlo se debe contar con Clave Única entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile.

La página oficial se encuentra en proceso de cambio por la aprobación del Reglamento de la Ley Nº 21.325 por lo que puede dar error.

https://tramites.extranjeria.gob.cl

Requisitos. Fuente secundaria.

Ley Nº 21.325.

 

En caso de que se quiera ampliar la residencia permanente consultar en el siguiente enlace.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

 

Residencia temporal para personas religiosas de cultos reconocidos oficialmente 

Este permiso puede ser solicitado por las personas extranjeras que pertenezcan a alguna entidad religiosa constituida legalmente en Chile de conformidad con las reglas de la ley N° 19.638, y que necesiten permanecer en el país por razones vinculadas directamente con el ejercicio del culto de que se trate y del ejercicio de las facultades consideradas en el artículo 7° de dicho cuerpo legal. 

Este permiso deberá solicitarse desde el extranjero, en la plataforma tramites.serviciomigraciones.cl, cumpliendo con los requisitos correspondientes. 

Para más información, consultar en el siguiente enlace

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Nacionales de otros países

Regularización

Mecanismos de Regularización:

Residente con permiso vencido, podrá solicitar igualmente su prórroga dentro del plazo de 9 meses contados desde dicha expiración, abonando las multas correspondientes.

 Art.37 Ley Nº 21.325.

Art.71 Decreto Nº 296/022

Entrega de certificado de permiso de residencia en trámite, que permite acreditar la regularidad migratoria. Es otorgado por el Servicio Nacional de Migraciones.

Art. 77 y 70 del siguiente Decreto.

Decreto Nº 177/022.

Información.

Radicación

Residencia Temporaria y Permanente

 

Residencia Temporaria

Es el trámite que debe realizar todo extranjero que viaja con el propósito de radicarse en Chile, trabajo, estudio, etc.

Se gestiona desde el extranjero o en el Servicio Nacional de Migraciones, salvo casos de reunificación familiar, razones humanitarias, etc.

En todos los casos se debe gestionar a través de la plataforma electrónica dispuesta por el servicio, con Clave Única que se inicia en el mismo portal.

Información.

Tiene costo. Vigencia: según el tipo de residencia temporaria.

Requisitos:

Solicitud ante los Consulados del país, en los casos que procede.

En territorio Chileno, solicitar al Servicio Nacional de Migraciones.

Servicio de Migraciones

Acreditar medios de vida que permitan su subsistencia.

Certificado de antecedentes penales del país de origen o de aquel en el cuak haya residido en los últimos 5 años. Si permaneció menos de ese lapso, presentar documento o certificado equivalente expedido por autoridades competentes de los diferentes países que residió durante dicho período.

Copia del Pasaporte vigencia no menor a 1 año a la fecha de presentación de la solicitud.

Certificado de parentesco cuando se trata de un familiar.

Demás requisitos según el tipo de residencia. Consultar el enlace aportado para ampliar información.

Formalidades: Todo documento emitido en el exterior debe estar apostillado o debidamente legalizado por el consulado de Chile del país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile. Además, cualquier documento que se encuentre en un idioma diferente al español o inglés debe estar traducido. 

Ley Nº 21.325

Decreto Nº 177/022

 

Residencia temporal para extranjeros jubilados y rentistas

Las personas extranjeras jubiladas y rentistas que deseen solicitar el permiso de Residencia Temporal deben cumplir con los requisitos explicitados en este portal: https://serviciomigraciones.cl/residenciatemporal/jubiladosyrentistas/  

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado) 

Residencia Permanente en el país de recepción

Es el primer proceso para aquello/as ciudadano/as extranjero/as que deseen  permanencia definitiva en el país. Este permiso es otorgado a los extranjeros que tengan vigente una visa de residente, para residir indefinidamente y desarrollar cualquier actividad lícita en el país.

Se gestiona directamente de manera digital al Servicio Nacional de Migraciones, con Clave Única que se inicia en dicho portal.

Trámites.

Tiene costo. Vigencia: indefinida.

Requisitos:

. Tener permiso de residencia temporal vigente, que admita el cambio de subcategoría.

. No haber estado más de 180 días fuera del país (desde que está en posesión de Visa).

. Certificado de antecedentes penales y/o judiciales del país de origen con una vigencia no superior a 90 días desde la fecha de emisión. (Requerido a personas mayores de 18 años).

. Imagen escaneada de cédula de identidad y de visa estampada en pasaporte o título de residencia.

. Imagen escaneada de hoja de identificación del pasaporte.

. Imagen escaneada de título de residencia y visas estampadas para los casos de no tener pasaporte.

Vínculo con Chileno.

. Si eres cónyuge: certificado de matrimonio y certificado de nacimiento   del cónyuge.

. Si eres hijo/a : certificado de nacimiento del solicitante.

. Si eres padre o madre: certificado de nacimiento del hijo/a chileno/a.

. Unión Civil: certificado de Acuerdo de Unión Civil.

Vínculo con persona extranjera con permanencia definitiva.

. Si eres cónyuge: certificado de matrimonio.

. Si eres hijo/a: certificado de nacimiento del solicitante.

. Si eres padre o madre: certificado de nacimiento del Titular de la Residencia.

. Acreditación de actividades que realizas, ingresos y/o sustento económico. 

Consultar enlace para ampliar.

Información.

Formalidades:

Todo documento emitido en el exterior debe estar apostillado o debidamente legalizado por el consulado de Chile del país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile. Además, cualquier documento que se encuentre en un idioma diferente al español o inglés debe estar traducido. 

 

Decreto Nº 296/022.

Visas - Información.

 

En caso de que se quiera ampliar la residencia permanente consultar en el siguiente enlace.

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

 

Residencia temporal para personas religiosas de cultos reconocidos oficialmente 

Este permiso puede ser solicitado por las personas extranjeras que pertenezcan a alguna entidad religiosa constituida legalmente en Chile de conformidad con las reglas de la ley N° 19.638, y que necesiten permanecer en el país por razones vinculadas directamente con el ejercicio del culto de que se trate y del ejercicio de las facultades consideradas en el artículo 7° de dicho cuerpo legal. 

Este permiso deberá solicitarse desde el extranjero, en la plataforma tramites.serviciomigraciones.cl, cumpliendo con los requisitos correspondientes. 

Para más información, consultar en el siguiente enlace

(Información provisoria a la espera de la confirmación del Estado)

Inserción Laboral

 


Próximamente.

 

 

 

Requisitos de Ingreso/Egreso para Niñas, Niños y Adolescentes (NNAs)

NNAs acompañados con ambos representantes legales

Para el caso de los NNA de nacionalidad chilena o extranjera con residencia en Chile, que egresan de Chile con ambos representantes legales, les es exigible acreditar el vínculo, deberá presentar certificado de nacimiento y el documento hábil de viaje.

 

Información.

Para ampliar información, ingrese en "Ver más".

Ver más

NNAs acompañados con un representante legal

Para el caso de los NNA, de nacionalidad chilena o extranjera con residencia en Chile que egresan con un representante legal, requerirán presentar autorización de viaje, acreditando la autorización del otro representante legal que no viaja o del Tribunal de Familia correspondiente, certificado de nacimiento o libreta de familia que acredite el vínculo y documento hábil de viaje.

En el caso de que ese representante legal sea el único que posee su tuición, debrá acreditar situación y no deberá presentar autorización.

Para ampliar información ingrese en "Ver más".

Ver más

NNAs no acompañados

Se consideran NNA a las personas menores de 18 años.

Representante legal la persona que ejerce la responsabilidad parental.

Se hace referencia a aquellos NNA que no están viajando en compañía de sus representantes legales, en todos los casos se requiere documento hábil de viaje y lo que se detalla.

Para el caso de los NNA de nacionalidad chilena, o extranjeros con residencia en Chile que egresan de Chile, requerirán presentar autorización de viaje, otorgada por sus representantes legales o Tribunal de Familia correspondiente.

Para el caso de NNA no residentes que ingresaron con su representante legal pero egresa sólo, también deberá presentar autorización de viaje. Aquellos que ingresaron solos portando su autorización de viaje, se entiende facultados para abandonar el país de la misma forma.

Información.

Para ampliar información ingresar en "Ver más".

Ver más


Ver más categorías
Ver leyenda

Leyenda

Puntos de entrada
Puedes filtrar la información, haciendo clic sobre los puntos de entrada